Mininter entrega vehículos para zonas alejadas, no para uso de Jefes PNP

Durante años, la adquisición de vehículos policiales en la Policía Nacional del Perú (PNP) estuvo marcada por la compra de unidades de marcas cuestionadas, como SSANG YONG y algunas chinas, que no garantizaban su durabilidad. Estos vehículos colapsaban debido a fallas técnicas en menos de un año, lo que generaba un gasto innecesario. Sin embargo, lo más polémico de esta situación era que las mejores camionetas, que deberían haberse destinado para patrullajes en áreas más vulnerables, se utilizaban como “vehículos comando” para los jefes y oficiales de alto rango de la institución.

Una nueva gestión, una nueva visión

Bajo la dirección del Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se dio un giro en la adquisición de vehículos policiales. Su gestión y la de su equipo de trabajo lograron la compra de 27 camionetas pick-up, modelo Hilux 4×4 doble cabina, y 30 motocicletas todo terreno. Estas unidades están destinadas a ser entregadas a las zonas más alejadas y de difícil acceso del país, donde la PNP ha estado luchando contra la escasez de recursos logísticos.

Distribución para las zonas más necesitadas

Los 57 vehículos policiales adquiridos no serán utilizados por los jefes de la institución, como ocurría en administraciones anteriores, sino que serán destinados a zonas que no han recibido un solo vehículo nuevo en más de 10 años. Las comunidades más alejadas del Perú, como Churcampa y Mayocc en Huancavelica, El Tambo en Junín, Caja de Agua en Lima, Venenillo, Aucayacu y Yanajanca en Huánuco, Ancomarca, Sandia y Juliaca en Puno, Kepashiato en Cusco, Catacaos en Piura, y Aucará en Ayacucho, serán las beneficiarias de estos nuevos patrulleros.

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Prohibido el uso personal de vehículos

Una de las medidas más importantes que ha implementado el MININTER es la prohibición explícita del uso de estos vehículos para fines personales o como «vehículos comando» de altos mandos. Esto pone fin a la práctica en la que los jefes y oficiales de alto rango utilizaban las mejores unidades para su uso particular, dejando a los agentes en las zonas más necesitadas sin los recursos adecuados para cumplir con su labor. Ahora, los patrulleros y motocicletas estarán al servicio de la comunidad, especialmente en lugares de difícil acceso y con altas tasas de delincuencia.

Un paso hacia la modernización y la justicia social

La entrega de estos vehículos refleja un esfuerzo por modernizar la infraestructura de la PNP, a la vez que se busca garantizar la equidad en la distribución de los recursos. La nueva estrategia del MININTER prioriza a las comunidades más desatendidas, demostrando que el gobierno está comprometido con mejorar la seguridad en todo el país, no solo en las grandes ciudades, sino también en las zonas rurales y alejadas.

Este cambio en la asignación de recursos y vehículos no solo marca un avance en la gestión policial, sino que también envía un mensaje claro sobre la equidad y el compromiso con la población más vulnerable. Con esta medida, el MININTER busca optimizar el uso de los vehículos policiales, asegurando que las zonas más necesitadas reciban el apoyo necesario para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Últimas noticias

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete