|Sentencia de Sala Constitucional| En segunda instancia declaran IMPROCEDENTES cientos de demandas por bonificación Policial COVID-19, porque vendrían tramitándolo en una vía constitucional de amparo, cuando debe interponerse las demandas contenciosas administrativas – agotando previamente la vía administrativa en la PNP.
Lee también:
- Declaran Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 [DS 044-2020-PCM]
- DL 1132: Aprueba la nueva estructura de ingresos aplicables al personal militar de las FFAA y policial de la PNP
La Sala Constitucional Permanente ha declarado improcedentes cientos de demandas presentadas por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que solicitaban el pago de una bonificación por el alto riesgo de vida enfrentado durante la pandemia de COVID-19. A pesar de que en primera instancia las demandas habían sido fundadas, la segunda instancia ha adoptado un criterio uniforme que ha resultado en el archivo de los casos.
Falta de agotamiento de la vía previa
El principal argumento de la sala constitucional para declarar improcedentes las demandas es la falta de agotamiento de la vía previa, lo que significa que los solicitantes no habrían cumplido con los procedimientos administrativos antes de recurrir a la acción de amparo. De esta manera, las solicitudes presentadas no han podido avanzar debido a la falta de cumplimiento con los requisitos procesales establecidos por la ley.
A pesar de que muchas de las demandas habían sido fundadas en primera instancia, los policías que interpusieron sus quejas no han logrado recibir el pago del bono COVID-19, ya que la decisión de la segunda instancia prevalece. Esto resalta la complejidad del proceso judicial y las dificultades que enfrentan los miembros de la PNP al intentar recibir el bono por el riesgo de salud que asumieron durante la pandemia.
El rol de JURISPOL
Desde JURISPOL, se ha informado a los socios y seguidores que tener una sentencia favorable en primera instancia no garantiza el pago del bon, que hasta la fecha ningún policía lo ha obtenido. La segunda instancia y, eventualmente, la Corte Suprema son pasos cruciales en el proceso. Además, se ha reiterado que la firma no promueve promesas inciertas como la recuperación de bonos COVID-19 o devoluciones de FOVIPOL. En lugar de ello, JURISPOL se enfoca en la defensa legal y educativa de los policías, apoyándolos en la gestión de sus derechos laborales y personales; precisando a la vez que venimos llevando a cabo diversos procesos de nuestros socios mediante demandas, pero en la vía contenciosa administrativa – más no mediante un amparo.
Este fallo resalta los desafíos legales y burocráticos que enfrentan los efectivos policiales al buscar compensaciones por los riesgos laborales asumidos durante la pandemia. A pesar de las dificultades, es fundamental que los policías continúen explorando todas las vías legales disponibles, incluso si eso significa enfrentar procesos largos y complejos.