Plan anual de bienestar social del personal de la PNP 2025 [RCG 521-2025-CG PNP /SECEJE-DIRBAP]

|Resolución PNP| La Comandancia General de la PNP, mediante la RCG N°. 521-2025-CG PNP/SECEJE de fecha 17 de julio de 2025, aprobó «El Plan anual de bienestar social del personal de la PNP 2025» ⇒DESCARGA AQUÍ⇐


Lee también:

Plan de bienestar social del personal PNP 2025..

RESOLUCIÓN DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL N°. 521-2025-CG PNP/SECEJE.

Lima, 17JUL2025

VISTOS, el Informe N° 040-2024-SECEJE-PNP-DIRBAP/DIVBASSE-DEPBIPOL del 29 de noviembre de 2024, formulado por el Departamento de Bienestar Policial de la División de Bienestar, Asistencia Social y Servicios Educativos de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía, mediante el cual recomienda aprobar el Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú 2025.

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 9° del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, señala que la Comandancia General es el órgano de Comando de más alto nivel de la Policía Nacional del Perú, encargado de planificar, organizar, dirigir y supervisar el desarrollo de la gestión administrativa y operativa de la Policía Nacional del Perú para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en un contexto de mejor atención a la ciudadanía y eficiente uso de los recursos, en el marco de las políticas sectoriales aprobadas por el Ministerio del Interior, asimismo, señala en el numeral 15 de la citada norma, que la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, tiene dentro de sus funciones aprobar, en el marco de su competencia, las resoluciones, manuales, reglamentos, directivas y demás documentos de carácter interno que regulen el funcionamiento;

Que, el artículo 34° del Decreto Legislativo N° 1267, establece que el régimen de bienestar tiene como finalidad organizar, desarrollar, dirigir y ejecutar programas, proyectos y actividades de bienestar del personal de la Policía Nacional del Perú y su familia, a fin de contribuir a su desarrollo integral. Comprende entre otros aspectos: sistemas de pensiones, servicios educativos, servicios de vivienda asistencia legal, asistencia social y servicios de salud. Los policías afectados en circunstancias de servicio, sus familiares y herederos, tienen derecho preferente a la prestación de los servicios ofrecidos por el régimen de bienestar de la Policía Nacional del Perú, los cuales deben ser promovidos de oficio; los reglamentos respectivos norman los procedimientos, modalidades, condiciones, beneficios y otros, a los que tiene derecho el personal de la Policía Nacional del Perú y sus familiares con derecho;

Que, en el acápite 2) del articulo 77° del Decreto Supremo N° 026-2017-IN, Reglamento de la Ley de la Policía Nacional del Perú, dispone que una de las funciones de la División de Bienestar, Asistencia Social y Servicios Educativos de la Policía Nacional del Perú, es formular y proponer el «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú» para su aprobación por la Comandancia General en el mes de noviembre del año anterior, así como, conducir y controlar su ejecución;

Que, mediante el Informe N° 040-2024-SECEJE-PNP-DIRBAP/DIVBASSE-DEPBIPOL de fecha 29 de noviembre del 2024, se recomienda que la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú emita la Resolución de aprobación del «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú 2025», que contribuirá a mejorar la calidad de vida del personal policial y su colectivo; otorgándole los derechos y beneficios pensionarios; que permitan contribuir a su desarrollo humano, que incentiven el mejoramiento de su rendimiento laboral y clima organizacional;

Que, la Dirección de Planeamiento Institucional de la Policía Nacional del Perú mediante Informe N° 45-2025-CG-SECEJE-PNP/DIRPLAINS-PNP/DIVPLA de fecha 13 de marzo del 2025, opina que resulta viable el Proyecto del «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú – PABIENESTAR 2025», de conformidad con los objetivos y acciones de los planes estratégicos del Sector Interior y de la Policía Nacional del Perú;

Que, el Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú, con la Hoja de Estudio y Opinión N° 298-2025-EMG-PNP/DIRINVGESCON-DIVDIAANPRO de fecha 05 de mayo del 2025, opina que resulta viable aprobar el Proyecto del «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú – PABIENESTAR 2025», para contribuir a mejorar la calidad de vida del personal policial y su familia con derecho, promoviendo y garantizando el bienestar individual y colectivo, otorgando los derechos y benéficos pensionarios; programas, planes y proyectos que cumplan las expectativas del efectivo policial;

Que, la Unidad de Asesoría Jurídica de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía de la Policía Nacional del Perú, mediante el Dictamen N° 1865-2024-SECEJE/DIRBAP-PNP-SEC/UNIASJUR del 31 de diciembre del 2024, opina viable la aprobación del «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú – PABIENESTAR 2025»;

Lo propuesto por el General de la Policía Nacional del Perú, Director de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía de la Policía Nacional del Perú: y

Lo opinado por el Teniente General de la Policía Nacional del Perú, Jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el «Plan Anual de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú 2025», el mismo que como anexo forma parte integrante de la presente resolución.

Articulo 2°.- Disponer a la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía de la Policía Nacional del Perú, adoptar las acciones de su competencia para su cumplimiento y difusión.

Artículo 3°.- Publicar la presente Resolución en el portal web de la Policía Nacional del Perú (www.policia.gob.pe) y en la página web del Sistema integrado de la Gestión de la Carrera Policial de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú, respectivamente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

DIRECCIÓN DE BIENESTAR PNP 2025

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL DEL PERSONAL DEL PERSONAL DE LA PNP – 2025

PABIENESTAR 2025

RCG N°. 521-2025-CG PNP/SECEJE

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

PRESENTACIÓN 

I. RESEÑA HISTÓRICA

II. MARCO NORMATIVO

III. ALCANCE

IV. ROL DE LA DIRBAP PNP

A. FUNCIONES

B. ESTRUCTURA

V. IDENTIDAD DE VALORES

A. MISIÓN

B. VISIÓN

C. PRINCIPALES VALORES

VI. DERECHOS Y BENEFICIOS DEL PERSONAL DE LA PNP

VII SITUACIÓN ACTUAL

A. DIVBASSE- DIVISIÓN DE BIENESTAR, ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS EDUCATIVOS

1. DEPGSE – DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

2. DEPBIPOL – DEPARTAMENTO DE BIENESTAR POLICIAL

3. DEPASSOC – DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA SOCIAL

4. FONBIEPOL – FONDO DE BIENESTAR POLICIAL

5. DEPVIGUA – DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE VIVIENDA EN GUARNICIÓN

B. DIVPEN – DIVISIÓN DE PENSIONES

C. FONAFUN

D. FOVIPOL

E. FONSEG

VIII. OBJETIVO GENERAL, ESPECÍFICO Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR.

IX. MARTRIZ DE ARTICULACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES DE BIENESTAR

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, INDICADORES Y METAS.

XI. PRESUPUESTO DEL PABIENESTAR 2025

XII. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PABIENESTAR 2025

XIII. INDICADORES DEL PABIENESTAR 2025

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: CUADRO GENERAL NUMÉRICO DEL PERSONAL PNP

Tabla 2: VACANTES OTORGADAS EN LAS IE. PNP A NIVEL NACIONAL DEL 2016 AL 2024

Tabla 3: CONVENIOS DE BIENESTAR VIGENTES AL 2024

Tabla 4: BENEFICIARIOS POR CONVENIO 2023 AL 2024

Tabla 5: ATENCIONES DEL 2022 AL 2024

Tabla 6: ACTIVIDADES DEPASSOC

Tabla 7: CUADRO DE ACTIVIDADES EEJCUTADAS POR DEPASSOC 2024

Tabla 8: CANTIDAD DE SOLICITUDES ATENDIDAS 2022 AL 2024

Tabla 9: RESOLUCIONES EMITIDAS POR LA DIVISIÓN DE PENSIONES PERIODOS 2022 AL 2024

Tabla 10: BENEFICIARIOS POR EL SISTEMA DE PAGO DIVPEN PNP

Tabla 11: AFILIADOS APORTANTES Y FAMILIARES FONAFUN PNP

Tabla 12: BENEFICIADOS EN TUMBA DOBLE Y SIMPLE 2022 AL 2024

Tabla 13: BENEFICIADOS POR NICHOS

Tabla 14: BENEFICIARIOS POR CREMACIONES

Tabla 15: SITUACIÓN DE APORTE DE LOS EFECTIVOS POLICIALES AL NOV2024

Tabla 16: ATENCIONES BRINDADAS AL PERSONAL POLICIAL 2022 AL 2024

Tabla 17: PAGOS DE FONSEG 2022 AL 2024

Tabla 18: RESUMEN POR PARENTESCO 2022 AL 2024

Tabla 19: PAGOS REALIZADOS SEGÚN PARENTESCO

Tabla 20: CHEQUES EMITIDOS Y PAGADOS POR AÑO

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: ORGANIGRAMA DE LA DIRBAP PNP

FIGURA 2: EXPEDIENTES DE PRÉSTAMOS APROBADOS FOVIPOL

FIGURA 3: GRÁFICA SOBRE PAGOS REALIZADOS

INDICE DE ABREVIATURAS

  • DEPASSOC: Departamento de Asistencia Social
  • DEPBIPOL: Departamento de Bienestar Policial
  • DEPGSE: Departamento de Gestión de Servicios Educativos
  • DEPVIGUA: Departamento de Administración de Vivienda en Guarnición
  • DIRBAP PNP: Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía de la Policía Nacional del Perú.
  • DIRREHUM: Dirección de Recursos Humanos
  • DIVBASSE: División de Bienestar, Asistencia Social y Servicios Educativos
  • DIVECO: División de Economía
  • DIVPEN: División de Pensiones
  • FONAFUN: Fondo de Apoyo Funerario
  • FONBIEPOL: Fondo de Bienestar Policial
  • FONSEG: Fondo de Seguro
  • FONSEVID: Fondo de Seguro de Vida
  • FOVIPOL: Fondo de Vivienda Policial
  • IE. PNP: Instituciones Educativas de la Policía Nacional del Perú
  • MININTER: Ministerio del Interior
  • PABIENESTAR 2025: Plan Anual de Bienestar Social del Personal de la Policía Nacional del Perú del 2025.
  • PNP: Policía Nacional del Perú.

PRESENTACIÓN

EL PABIENESTAR 2025 es una herramienta de planificación estratégica orientada a mejorar la calidad de vida de los efectivos policiales y sus familiares derechohabientes. Este plan abarca una serie de programas, proyectos y actividades destinados a fortalecer el bienestar integral del personal policial y sus familiares derechohabientes, con un enfoque que incluye aspectos psicosociales, espirituales, culturales, educativos y asistenciales.
La DIRBAP PNP es la encargada de formular y llevar a cabo el PABIENESTAR 2025, en cumplimiento al Decreto Legislativo N° 1267. El propósito de este esfuerzo es velar por el desarrollo integral del personal policial, considerando sus necesidades y las de sus familiares derechohabientes, en el marco de los derechos y beneficios que la Ley les otorga.

El objetivo principal del Plan Anual de Bienestar Social es asegurar que todo el personal policial y sus familias derechohabientes tengan acceso a servicios y beneficios que contribuyan a su bienestar general, dignidad humana y desarrollo profesional.

El plan busca fomentar un ambiente laboral seguro y estable, que permita al personal policial cumplir sus funciones con la tranquilidad de saber que sus necesidades y las de sus seres queridos están siendo atendidas de manera oportuna y justa. La formulación del
PABIENESTAR 2025 responde a la necesidad de crear un entorno de trabajo favorable y motivador para los efectivos de la Policía Nacional del Perú

Reconociendo que el recurso humano es el activo más valioso de la institución, el plan establece estrategias para fortalecer el compromiso del personal policial y mejorar su rendimiento mediante el acceso a servicios de asistencia social, vivienda adecuada, programas educativos, y sistemas de pensiones justos. Además, se busca asegurar un clima organizacional positivo, en el que se fomenten los valores personales e institucionales, promoviendo la cohesión y el sentido de pertenencia a la institución.

El plan también es esencial para optimizar el uso de los recursos disponibles, estableciendo alianzas con instituciones públicas y privadas para gestionar apoyos logísticos y económicos que permitan ofrecer servicios de bienestar con calidad, calidez y equidad. De este modo, se busca una respuesta eficiente y coherente a las demandas y expectativas del personal policial y sus familiares derechohabientes, contribuyendo así a la estabilidad y eficiencia de la Policía Nacional del Perú en su rol de servicio a la sociedad.

I. RESEÑA HISTÓRICA

La DIRBAP PNP a lo largo de su historia, busca garantizar que sus efectivos policiales y sus familias derechohabientes gocen de una calidad de vida adecuada, reconociendo que el recurso humano es fundamental para el funcionamiento óptimo de la institución policial.
En diciembre de 2016, se crea el Decreto Legislativo N° 1267 de la Ley de la PNP, se oficializó la creación de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía. Este Decreto Legislativo, conocido como la «Ley de la Policía Nacional del Perú», establece en su Título IV, Capitulo V, el Régimen de Bienestar Policial. El artículo 34 de este capitulo define claramente la misión de la DIRBAP PNP: organizar, desarrollar y ejecutar programas, proyectos y actividades de bienestar dirigidos al personal policial y sus familias. La creación de la DIRBAP PNP marca un hito en la institucionalización de los esfuerzos por el bienestar del personal policial, sentando las bases para un enfoque sistemático en el desarrollo integral de la familia policial.

Desde sus inicios, la DIRBAP PNP se ha enfocado en implementar servicios que mejoren la calidad de vida de los efectivos policiales. Dentro de sus competencias se incluyen la gestión del Sistema de Pensiones, servicios de bienestar, la provisión de Servicios Educativos, la facilitación la acceso a la Vivienda y Asistencia Social.

Estos pilares fundamentales han evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades cambiantes del personal policial y buscando siempre brindar un apoyo efectivo y oportuno. A lo largo de los años, la DIRBAP PNP ha trabajado en estrecha colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, estableciendo alianzas estratégicas para obtener recursos y fortalecer su capacidad de respuesta en las áreas mencionadas.

Uno de los enfoques prioritarios ha sido el fortalecimiento físico y mental del personal policial, asi como la promoción de actividades culturales, espirituales y de desarrollo social. Estos esfuerzos están diseñados no solo para mejorar la calidad de vida del personal activo, sino también para extender beneficios a sus familiares derechohabientes.

El Plan Anual de Bienestar Social, es una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de actividades de bienestar en cada año fiscal. Alineado con los planes estratégicos y operativos de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, este plan busca atender las necesidades prioritarias del personal policial y sus familias, contribuyendo asi a su desarrollo personal y profesional.

En este contexto, la DIRBAP PNP no solo ha gestionado la atención a situaciones cotidianas, sino también la respuesta rápida ante emergencias, como desastres naturales y crisis sanitarias. La DIRBAP PNP ha sido un actor esencial en la consolidación de una cultura organizacional basada en la solidaridad, el compromiso y el respeto a la dignidad humana.
Su evolución refleja la importancia creciente que la Policía Nacional del Perú otorga al bienestar integral de sus miembros, entendiendo que una fuerza policial fuerte y motivada es vital para la seguridad y el desarrollo del pais. Hoy en dia, la DIRBAP PNP sigue siendo una entidad clave dentro de la estructura de la PNP, comprometida con la mejora continua y la adaptación a los retos contemporáneos que enfrentan los efectivos policiales en su vida
profesional y personal.

II. MARCO NORMATIVO

A. Constitución Política del Perú [Clic aquí]
B. Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. Promulgado el 24 de marzo de 1984.
C. Decreto Supremo N° 005-90-PCM – Reglamento de la Carrera Administrativa.
Promulgado el 15 de enero de 1990.
D. Ley N° 27658 – Ley de Modernización de la Gestión del Estado. Promulgada el 30 de enero de 2002
E. Ley N° 28359 – Ley de Situación Policial y Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Promulgada el 30 de agosto de 2004.
F. Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Promulgada el 8 de diciembre de 2004.
G. Ley N° 28542 – Ley de Fortalecimiento de la Familia Promulgada el 6 de junio de 2005.
H. Ley N° 28592 – Ley que Crea el Programa de Reparaciones para el Personal de la Policía Nacional del Perú. Promulgada el 29 de julio de 2005.
I. Ley N° 28803 – Ley de las Personas Adultas Mayores. Promulgada el 22 de julio de 2006.
J. Decreto Supremo N° 027-2007-PCM – Políticas Nacionales de Estricto Cumplimiento:
Igualdad de hombres y mujeres, personas con Discapacidad y Promoción de la Familia. Promulgado el 28 de marzo de 2007.
K. Decreto Legislativo N° 1023-2008 – Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del sistema administrativo de gestión de recursos humanos. Promulgado el 29 de junio de 2008.
L. Ley N° 29248 – Ley del Servicio Militar y su Relación con la Policia Nacional del Perú
Promulgada el 18 de junio de 2008
M. Decreto Legislativo N° 1149 – Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP Promulgado el 10 de diciembre de 2012. [Clic aquí]
N. Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad. Promulgada el 24 de diciembre de 2012
O. Decreto Supremo N° 012-2013-IN – Aprueba el Plan de Seguridad Ciudadana 2013-
2018. Promulgado el 17 de julio de 2013
P. Decreto Supremo N° 004-2014-VIVIENDA – Reglamento para la Promoción de la Vivienda Social. Promulgado el 13 de febrero de 2014.
Q. Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil. Promulgada el 4 de julio de 2013.
R. Ley N° 30424 – Ley que Regula la Responsabilidad Administrativa de las Personas
Juridicas. Promulgada el 21 de abril de 2016.
S. Decreto Supremo N° 010-2017-SA – Normas sobre Salud Ocupacional para la Policía Nacional del Perú. Promulgado el 25 de marzo de 2017.
T. Resolución Directoral N° 383-2016-DIRGEN/EMG-PNP – Aprueba la Directiva N° 20-08-2016-DIRGEN-PNP/DIREAPB sobre Apoyo al Policía. Promulgada el 5 de mayo de 2016.
U. Resolución Ministerial N° 411-2017-IN – Aprueba el Plan de Modernización del Sector
Interior. Promulgada el 18 de mayo de 2017.
V. Ley N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú. Promulgado el 7 de diciembre de 2016.[Clic aquí]
W. Decreto Supremo N° 026-2017 – Reglamento del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú. Promulgado el 6 de octubre de 2017. [Clic aquí]
X. Ley N° 30714 – Ley que Fortalece la Seguridad y Bienestar del Personal de la Policía Nacional del Perú. Promulgada el 20 de diciembre de 2017. [Clic aquí]
Y. Resolución Directoral N° 345-2018-IN-PNP – Directiva para la Ejecución del Plan Anual de Bienestar Social. Promulgada el 15 de enero de 2018.
Z. Resolución Ministerial N° 489-2019-IN – Lineamientos para la Coordinación interinstitucional en Materia de Bienestar del Personal de la PNP. Promulgada el 12 de julio de 2019
AA. Decreto Supremo N° 013-2020-IN – Reforma del Sistema de Bienestar y Salud para la Policía Nacional del Perú. Promulgado el 25 de mayo de 2020.
BB. Directiva N° 001-2021-DIRBAP-PNP – Normas para la Gestión de Servicios de Bienestar Social en la PNP. Promulgada el 10 de enero de 2021.

CONTINÚA […]

⇒DESCARGA AQUÍ⇐ EL PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL DEL PERSONAL DE LA PNP 2025.

 

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Últimas noticias

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete