|Formatos y Solicitudes| El Asesor de Jurisprudencia Policial – Dr. Alfredo VEGA ÑOPE, comparte los formatos o modelos de solicitudes para permisos y horario diferenciado en fechas o eventos especiales, a propósito del Plan de bienestar social PNP 2024.
Lee también:
- Plan anual de bienestar social del personal de la PNP 2024 [RCG 283-2024-CG PNP /EMG]
- Reglamento del Servicio en Guarnición para la PNP y FFAA [RS 016-DE/CCFFAA-D3-IE]
- Reglamento de horarios y turnos de la PNP [RD 012-2016-DIRGEN /EMG-PNP]
- D.L. 1267: Ley de la Policía Nacional del Perú [Actualizado]

Formatos: Permisos y horario diferenciado en fechas o eventos especiales [Plan de bienestar social PNP 2024]
I. El Plan anual de bienestar social del personal de la PNP
La Comandancia General de la PNP mediante la RCG N°. 283-2024-CG PNP/EMG de fecha 26 de julio de 2024, aprobó «El Plan anual de bienestar social del personal de la PNP» ⇒DESCARGA AQUÍ⇐
El «Plan MS30» es integral e incluye las capacidades necesarias, donde se plasma «La Ruta Estratégica a seguir, motivo por el cual, brindar una atención adecuada al público interno (salud, educación, bienestar, etc.), demostrando una mayor capacidad de respuesta todo ello, con el fin de desempeñar la función policial con altos estándares de calidad y garantizar un mayor nivel de satisfacción de los propios efectivos policiales. Solo así, la PNP podrá contar con las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos que el mundo moderno lo exige, y finalmente, el éxito de este plan solo se logrará con la participación del personal policial en todos los niveles.
Toda Institución tiene la responsabilidad de velar por sus recursos, con el objetivo de asegurar la eficiencia y efectividad de las acciones de la institución policial, el «Plan MS30″ tiene un enfoque de capacidades en los siguientes pilares: Nuestra Gente, Nuestra Infraestructura, Nuestro Equipamiento, Nuestra Tecnología de la Información y Comunicaciones y Nuestra Imagen. La DIRBAP PNP se encuentra comprometida en el Primer Pilar NUESTRA GENTE, que consta de cuatro capítulos, que son Administración de Recursos Humanos, Educación, Bienestar y Salud. Siendo su Objetivo General mejorar las capacidades del Sistema de Bienestar de la Institución.
El Plan Anual de Bienestar Social del Personal de la Policía Nacional del Perú 2024», dirigido a los efectivos de la Policía Nacional del Perú y familiares con derecho, que están al servicio del estado deberá entenderse como la búsqueda de la calidad de vida en general, en correspondencia de su dignidad humana la cual armoniza con el aporte al bienestar social del personal PNP y familiares, traducido en programas, eventos y actividades, psicosociales, espirituales y culturales, ejecutándolos de una forma adecuada y oportuna, en coherencia con las políticas públicas, dando prioridad a las necesidades de superación, que conlleve una sensación de seguridad y tranquilidad en lo que se refiere a una vida laboral claramente definida, con perspectivas concretas y compensaciones personales, profesionales y sociales; además de propiciar una adecuada cultura organizacional, reafirmándose los valores personales e institucionales dentro de un buen clima organizacional.
El capital humano es el elemento más importante de toda organización del que depende su productividad y el logro de sus objetivos. En ese sentido, las acciones relativas a Bienestar Social desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del adecuado clima de relaciones humanas y sociales, así como para mantener un saludable equilibrio personal y profesional.
En tal sentido, la importancia del diseño, gestión, implementación y desarrollo del Plan Nacional de Bienestar Social del personal de la Policía Nacional del Perú para el Año 2024, dirigido a todo el personal PNP y su familia, que presta servicio en el territorio nacional, debe permitir coordinar con instituciones públicas y privadas parala donación de recursos logísticos y económicos que sirvan para formular las estrategias más efectivas para difundir los derechos, beneficios, servicios y/o actividades que ofrece la Institución a través del Presente Plan.
II. FACTOR PERSONAL COMO CAPITAL HUMANO
El Plan de bienestar social PNP 2024, desarrolla textualmente la importancia del capital humano en la Institución Policial:
«Actualmente, se cuenta con una población policial en actividad de CIENTO TREINTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES (133,843) que, sumado a los efectivos en disponibilidad, retiro y fallecidos es de DOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DOS (267,702) distribuidos según el siguiente detalle de acuerdo a la base de datos DIRREHUM a octubre 2023.
En la misma debe ser comprendida la familia que constituye una población flotante real; se debe tener en cuenta el Diagnóstico Situacional formulado por la DIRBAP-PNP, tomando en cuenta la División de Bienestar, Asistencia Social y Servicio Educativo, la División de Pensiones, División Defensa Legal, División de FONAFUN y División de FOVIPOL; así como las Oficinas de Bienestar y Apoyo al Policía de las Direcciones, Macro Regiones, Regiones y Frente Policial VRAEM; los mismos que formularán y ejecutarán diferentes programas de bienestar para el personal policial y sus familiares a lo largo de todo el territorio nacional; donde se tiene como misión elevar el nivel de vida del personal PNP y familiares, para la satisfacción de sus necesidades prioritarias, mediante acciones y/o actividades de bienestar, garantizando las condiciones necesarias, que permitan una vida digna con derecho asistencial a favor del personal PNP y familiares, los que son incluidos en el Plan de la DIRBAP-PNP para el año 2023.
El Personal Policial pertenece al Sistema de Salud que es regido por la Dirección de Sanidad PNP y el personal Civil que labora en la PNP pertenece al Sistema de Salud Privado ESSALUD.
El principal activo intangible de toda organización es el capital humano, por lo tanto, nuestros colaboradores representan lo más importante de nuestra institución. El centro laboral constituye un espacio en donde nuestro colaborador tiene que satisfacer una serie de necesidades básicas tales como: alimentación, salud, recreación, afectividad, reconocimiento, etc. y en el cual debe alcanzar un nivel de bienestar que lo lleve a mantener su equilibrio personal-laboral, por lo que como motivación los Directores o Jefes de las grandes unidades policiales concederán al personal policial y empleados civiles días de permiso como una manera de reconocer el valor que las personas otorgan a las fechas o eventos especiales:
a. Cumpleaños, se concede uno (1) día libre.
b. Obtención de título académico, uno (1) día libre cuando obtenga en el nivel de pregrado y posgrado.
c. Descanso por calamidad personal o familiar de uno (1) a tres (03) días libre.
d. Horario diferenciado de ingreso y salida del personal PNP, debidamente justificado.
Cabe precisar que el personal civil se rige por las disposiciones del D.L. N°276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, que especifica los permisos y licencias que por ley corresponde».
III. MODELO O FORMATO DE SOLICITUDES PARA LOS PERMISOS
- SOLICITUD: Tres (03) días de permiso por CALAMIDAD. [Clic Aquí]
- SOLICITUD: Un (01) día de permiso por CUMPLEAÑOS. [Clic Aquí]
- SOLICITUD: Horario diferenciado para ingreso y salida de mi centro de labores, para estudios técnicos o Universitarios.[Clic Aquí]
- SOLICITUD: Un (01) día de permiso por obtención de título académico. [Clic Aquí]
- SOLICITUD: Horario diferenciado, por tratamientos médicos. [Clic Aquí]
- SOLICITUD: Horario diferenciado, para gestante o cuidado especial de hijos – padres y otras situaciones personales o familiares.[Clic Aquí]