El Ministerio del Interior ha decidido derogar la Directiva 03-04-2016-DIRGEN PNP/EMG, la cual regulaba el procedimiento para la intervención policial en casos de flagrante delito. Esta directiva establecía un orden secuencial específico para la formulación de actas relacionadas con las intervenciones, que abarcaba desde el registro de personas hasta la cadena de custodia de las pruebas.
La directiva derogada estructuraba las intervenciones de la siguiente manera:
-
- Actas de Registro: Abarcaban registros de personas, vehículos, domicilios, entre otros.
- Acta de Lectura de Derechos y Detención: Registraba la lectura de los derechos del detenido.
- Acta de Lacrado e Inmovilización: Detallaba el proceso de lacrado e inmovilización de bienes.
- Cadena de Custodia: Incluía los formatos A-6 y A-7, esenciales para garantizar la preservación de la evidencia.
- Acta de Intervención: Documento clave en todo proceso de intervención policial.
A pesar de la derogación de la Directiva anterior, se mantiene en vigor la cartilla temática 293-DIRAJUS-PNP, la cual establece las pautas actualizadas para la elaboración de actas en situaciones de flagrante delito.
Implicaciones para la PNP
Este cambio en la normativa refleja un esfuerzo por actualizar y mejorar los procedimientos de intervención policial, buscando garantizar una mayor eficiencia y adecuación a las necesidades operativas actuales. La implementación de nuevos protocolos deberá ser acompañada de formación y capacitación para el personal involucrado en estas intervenciones.
La derogación de la 03-04-2016-DIRGEN PNP/EMG y la vigencia de la cartilla temática 293-DIRAJUS-PNP marcan una nueva fase en la gestión de las intervenciones policiales en flagrante delito. Esto implica un ajuste en los procedimientos que probablemente busque simplificar y mejorar la recolección de evidencia y la detención de los infractores.