¿Darías la vida por el Perú? El SO Millones estuvo en prisión injustamente por denunciar irregularidades en la PNP

|Historias| El caso del Suboficial PNP José Millones, denunció irregularidades en la PNP en la improvisada «Operación Libertad» y en un histórico acontecimiento vergonzoso del Fuero Militar – Policial, fue recluido en el penal; luego fue absuelto y finalmente condecorado con la Medalla al «Defensor de la Democracia». Respondió en el programa «El Valor de la verdad» ganando S/50.000.00 soles.


Lee más:

Policía Millones respondió en el programa «Valor de la verdad» 

¿Darías la vida por el Perú?…

OPERACIÓN IMPROVISADA «LIBERTAD»

El suboficial de la Policía Nacional del Perú, José MILLONES VELÁSQUEZ, sobrevivió a la fallida «Operación Libertad», un operativo policial que tuvo lugar en abril de 2012, con el objetivo de rescatar a 36 trabajadores secuestrados por la organización terrorista Sendero Luminoso en el proyecto Camisea. El resultado de dicho operativo fue trágico, con la muerte de ocho efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado, entre ellos cinco policías y tres soldados. En ese contexto, el S3. PNP MILLONES hizo conocer públicamente la falta de equipamiento adecuado para hacer frente a una operación de tal magnitud y las malas condiciones en las que se llevó a cabo la intervención.

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Como consecuencia de sus acusaciones, Millones fue víctima de una persecución vergonzosa en el fuero Militar – Policial, por el Delito Contra la Integridad Institucional, en la modalidad de desobediencia, en agravio del Estado – Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú.

El operativo «Operación Libertad» comenzó con la promesa de un curso de operaciones especiales en Mazamari, a cargo de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes). Sin embargo, lo que inicialmente se presentó como una formación académica para el personal policial terminó por convertirse en una participación forzada en operaciones combinadas en la zona de conflicto en La Convención, región de Cusco, donde el suboficial Millones resultó herido en los enfrentamientos. Este testimonio fue parte central de la denuncia de Millones, quien alegó que se le envió al Vraem con un pretexto falso, y sin el equipo adecuado para afrontar las condiciones extremas del terreno.

El 9 de abril de 2012, los trabajadores del proyecto Camisea fueron secuestrados por miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso. En respuesta a este acto, el Estado peruano activó una serie de operativos de rescate, siendo uno de ellos la «Operación Libertad». Sin embargo, el operativo fracasó por responsabilidades del comando policial sin profesionalismo, evidenciándose precariedad e improvisación, ya que dispusieron que los policías que realizaban cursos, la mayoría S3. PNP de reciente egreso, acuda a este lugar de emergencia. El 12 de abril, en el contexto de un enfrentamiento armado en el distrito de Lagunas, en la provincia de La Convención, la CAP. PNP, Nancy Flores, perdió la vida, al igual que los policías (Héroes) César VILCA y Lander TAMANI. La falta de recursos y la preparación inadecuada de los efectivos para operar en una zona tan conflictiva como el VRAEM fueron elementos que, según los testimonios de los involucrados, contribuyeron al resultado fatal de dicha operación.

ESCANDALOSA PERSECUCIÓN 

El caso de José Millones Velásquez no solo plantea interrogantes sobre la efectividad de las operaciones en zonas de alto riesgo, sino también sobre el trato que recibían los miembros de la Policía Nacional del Perú cuando denuncian irregularidades dentro de la institución. Increíblemente la Fiscalía Militar Policial requirió una pena de cárcel de 18 meses para Millones y el pago de una reparación civil de S/.3,000.

El hecho ilícito cometido por el S3. PNP MILLONES, está en haber brindado declaraciones a la prensa nacional sino también extranjera, sobre temas internos y reservados de su institución (PNP) relacionados a la lucha contra el narcoterrorismo en la zona del VRAEM, que afectaron y afectan a la imagen y sus integrantes de la indicada institución estatal, los cuales han sido revelados, poniendo no solo en riesgo la estrategia militar policial en la lucha contra la subversión y el narcotráfico, sino también con la seguridad se sus propios compañeros (policías que luchan en dicha zona).

Que, procedió con conciencia y voluntad para formular declaraciones y revelar con ello información de interés policial muy reservada, por ello la conducta descrita de esa manera resulta agravante al bien jurídico, INTEGRIDAD INSTITUCIONAL, perteneciente a la Policía Nacional del Perú hecho que se agrava más cuando el ahora favorecido viaja al extranjero sin conocimiento ni autorización de su comando policial, está conducta atribuida al favorecido revela la negativa por no cumplir ni someterse a las órdenes y disposiciones de su comando a la que se encuentra obligado dado su condición de policía en actividad.

En un escandaloso proceso del fuero Militar – Policial; En primera Instancia el Tribunal Superior Militar Policial del Centro – Fuero Militar Policial, FALLA CONDENANDO A MILLONES a DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERDAD SUSPENDIDA POR UN  PERIODO DE PRUEBA DE UN AÑO

Sentencian a PNP José Millones

La defensa de Millones presentaron una demanda de habeas corpus y el recurso fue declarado FUNDADO por el 46 Juzgado Penal de Lima, disponiendo la liberación inmediata

HC José Millones

La Corte Superior de Justicia de Lima – Cuarta Sala Especializada en lo Penal Para procesos con Reos en Cárcel [Expediente N°. 1960-2017]; CONFIRMÓ la resolución 956 del 13 de junio del 2017 que declaró FUNDADA la demanda de HABEAS CORPUS; finalmente El Tribunal Superior Militar Policial del Centro ABSOLVIÓ al suboficial PNP José Miguel Millones Velásquez; esta jurisprudencia hizo una interpretación sobre el delito de función del código Militar Policial y la libertad de expresión que tienen los policías y militares, como cualquier ciudadano en el marco de los preceptos constitucionales. [VÉA LA JURISPRUDENCIA]

PROGRAMA «EL VALOR DE LA VERDAD»

El programa del periodista Beto Ortiz  «EL VALOR DE LA VERDAD» invitó al S3. PNP José Millones, y en la última pregunta POR S/50.000 Soles

¿DARÍAS TU VIDA POR EL PERÚ?

El S3. PNP MILLONES, al igual que miles de policías de nuestro país, con vocación de servicio y amor a la institución respondió:

¡SI LA DARÍA!

CUYA RESPUESTA FUE «VERDAD» Y GANÓ EL PREMIO, ENTRE APLAUSOS, EMOCIONES Y ORGULLO DE TODA LA INSTITUCIÓN POLICIAL Y EL PAÍS ENTERO.

El 2024  fue condecorado con la Medalla al «Defensor de la Democracia», por la presidenta de la República Dina Boluarte y el Ministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez.

VIDEO EMOTIVO

https://vm.tiktok.com/ZMBjoK5PH/

 

 

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Últimas noticias

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete