Lee mas:
- ¡Histórico! Jurispol lo hace posible: Inicia el Derecho Policial desde el Tribunal Constitucional
- Reglamento interno «Actuación fiscal en la investigación del delito», ley 32130
- Penalista Christian Salas Beteta: «El MP invoca al desacato de la ley, incita a la población y es defensor de la legalidad solo por título»
CONGRESISTAS DENUNCIAN CONSTITUCIONALMENTE A LA FISCAL DE LA NACIÓN
Legisladores de diferentes bancadas, denuncian a los Fiscales Supremos los presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica, tipificados en los artículos 376, 418 y 438 del Código Penal, así como una presunta infracción del numeral 1 del artículo 159 de la Constitución Política del Perú.
AMPLIACIÓN DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL:
En una ampliación de la denuncia constitucional, también atribuyeron a los miembros de la JFS una presunta infracción a los artículos 38, 103, 109, 159 y al numeral 4 del artículo 166 de la Constitución, así como la presunta comisión de instigación al delito de usurpación de función pública:
«Es deber de los Fiscales Supremos, como peruanos y funcionarios públicos del más alto nivel del Ministerio Público, aplicar de inmediato las leyes que se expidan y no pueden pretender dejar sin efecto una ley, es decir «derogarla» tácitamente con una norma de menor nivel, como lo es un reglamento, lo cual en el presente caso ha sucedido habiendo incurrido en una evidente infracción constitucional al artículo 103 de la constitución al haberse emitido una Resolución que aprueba un reglamento, que contiene diversos artículos y disposiciones mediante las cuales están disponiendo de manera expresa que los Fiscales a nivel nacional no apliquen la Ley 32130»
MINISTERIO PÚBLICO ABANDONA MESA DE TRABAJO PARA IMPLEMENTAR LEY 32130
Mediante Oficio Nº102-2025-MP-FN-EI, del 17FEB2025, firmado por la Fiscal de la Nación Delia ESPINOZA VALENZUELA, decidió retirarse de la mesa de trabajo para el Protocolo de Actuación Interinstitucional de Investigación del Delito; señalando que la Policía Nacional del Perú tiene carencias frente a la puesta en vigencia de la ley 32130, tales como la falta de capacitación y preparación de sus funciones; así como, la insuficiencia presupuestaria para la implementación de logística necesaria a fin que las diversas unidades policiales puedan brindar atención oportuna frente a las denuncias que se puedan presentar.
Por su parte el Ministerio del Interior en un comunicado lamentó y condenó la decisión de la Fiscal de la Nación de retirarse de la mesa de trabajo para el Protocolo de Actuación Interinstitucional de Investigación del Delito; advirtió que esta medida debilita la lucha contra el crimen y responde a intereses particulares que afectan la gobernabilidad del país.