|Noticias – Comunidad Policial| Votos de Policías y Militares serán determinantes en comicios electorales; ahora todos podrán participar, en las ultimas elecciones municipales no participaron el 40%.
Durante varios años, miles de policías no pudieron ejercer su derecho al voto debido a sus funciones en el servicio policial. Al ser asignados a distintas localidades para garantizar la seguridad de los comicios electorales, les resultaba imposible acudir a sus centros de votación. Como consecuencia, aproximadamente el 60% de policías y militares se veía impedido de sufragar.
Artículos similares
¡Atención, policías! Inscribe tu carga familiar para ser considerado en los viáticos por cambios
Hoy con 18 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, que preside el legislador Fernando Rospigliosi, aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 1663/2021-CR, 3007/2022-CR, 5879/2023-CR, 9359/2024-CR y 9689/2024-CR, que incorpora el capítulo 5 al título IX de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones a fin de regular el voto digital
La propuesta indica, en su artículo 223-A, que el voto digital o sufragio digital es un mecanismo alternativo y equivalente al sufragio por cédula, de uso voluntario y aplicación progresiva.
“Para las elecciones generales, regionales y municipales, el registro para emplear el voto digital se realiza desde los quince días calendario posteriores a la aprobación del padrón electoral, por parte del Jurado Nacional de Elecciones, hasta los ciento veinte días calendario previos a la fecha de la elección. En ninguna circunstancia procede el registro extemporáneo”, se indica en el artículo 223-B.
También se detalla que el voto digital puede emplearse voluntariamente en los procesos regulados en la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, donde la ONPE establece el periodo de registro.
Asimismo, en el artículo 223-C se precisa la ONPE constituye las mesas de sufragio digital que considere necesarias y que cada una estará compuesta por 9 miembros titulares y 9 suplentes, que desempeñarán las funciones de presidente de mesa, secretario y tercer miembro.
Finalmente, en la disposición complementaria transitoria se indica que la propuesta es de aplicación progresiva, por lo que se autoriza a la ONPE a determinar el ámbito de aplicación del programa piloto del voto digital. “Priorizando a la población electoral de los peruanos residentes en el extranjero, de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como a las demás que por su naturaleza considere pertinente”
El voto digital voluntario y progresivo para peruanos en el extranjero, FF.AA. y PNP, con la fiscalización de los partidos políticos.
El congresista Fernando Rospigliosi, señaló:
«En los últimos comicios municipales, más de 55 000 policías, aproximadamente el 40 % del total de la Policía Nacional se quedaron sin votar. Las Fuerzas Armadas no nos proporcionaron cifras, pero los números podrían ser similares”,