Lee también:
- Actualizado 2025: Código Procesal Penal [Decreto Legislativo 957]
- Cartilla Temática 284-2023. Actuación Policial en el control de identidad
- Actualizado 2025: Código penal Peruano [Decreto Legislativo 635]
- Cartilla Temática 352-2023. Control de Identidad Policial para el caso de Extranjeros
- Trece (13) Protocolos de actuación interinstitucional para la aplicación del CPP [DS 010-2018-JUS]
- El control de identidad no equivale a una detención [Exp. 00413-2022THC-TC]

Aprueban Protocolos de Actuación Interinstitucional de carácter sistémico y transversal para la aplicación del Código Procesal Penal
Decreto Supremo Nº 010-2018-JUS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTERINSTITUCIONAL ESPECÍFICO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL
1. Concepto
Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación personal realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar donde se realice la solicitud cuando resulte necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. Para tal efecto, el personal Policial podrá realizar las comprobaciones pertinentes.
2. Objeto
El presente protocolo busca fortalecer la actuación policial con miras a efectuar controles de
identidad dentro del marco de los principios de necesidad, razonabilidad, proporcionalidad y
respeto a la persona.
3. Base Legal
• Constitución Política del Perú [Clic aquí]
• Código Procesal Penal (Decreto Legislativo N° 957) [Clic aquí]
• Ley de la Policía Nacional del Perú (Decreto Legislativo N° 1267) [Clic aquí]
• Resolución Nº 029-2005-MP-FN “Directiva para el Desempeño Funcional de los Fiscales en la aplicación de los artículos 205º al 210º del Código Procesal Penal”.
4. Alcance
El presente protocolo se focaliza en el procedimiento de control de identidad policial, así como en los demás procedimientos efectuados por la Policía Nacional fuera o dentro de las dependencias policiales, en el marco de las intervenciones realizadas para la preservación del orden interno y prevención del delito, así como para la búsqueda y acopio de información o elementos útiles para la investigación.
5. Procedimiento: Control de Identidad Policial
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL |
||
Base Legal:
• Constitución Política del Perú: Art. 2.24.b • Ley de la Policía Nacional del Perú): Inc. 1, 7, y 21 del Art. 2º e Inc. 2 del Art. 3º. • Código Procesal Penal: Art. 205 • Resolución Nº 029-2005-MP-FN:“Directiva para el Desempeño Funcional de los Fiscales en la aplicación de los artículos 205º al 210º del Código Procesal Penal”. |
||
Documentos a elaborar: Acta de intervención por control de identidad policial Acta de control de identidad en la dependencia policial Libro de Registro de Control de Identidad y Actas. | ||
CONTROL DE IDENTIDAD EN EL LUGAR PÚBLICO |
||
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL |
||
RESPONSABLE | PASO | EN EL LUGAR DE INTERVENCIÓN |
Personal Policial |
01 |
El Personal Policial, sin necesidad de orden fiscal o judicial, requerirá a cualquier persona su Documento Nacional de Identidad y podrá realizar las verificaciones pertinentes en el lugar donde se encuentre, cuando: a) Considere que resulta necesaio para prevenir un delito. b) Para obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. |
Persona Intervenida |
02 |
El/la requerido/a deberá exhibir su Documento Nacional de Identidad u otro documento de identificación idóneo otorgado por funcionario/a público/a. En casos de extranjeros/as, se deberá exhibir Carnet de Extranjería o Pasaporte. |
Personal Policial |
03 |
El Personal Policial deberá otorgar a el/la requerido/a en el lugar de la intervención el tiempo necesario o facilidades para encontrar su documento de identidad y exhibirlo. Para lo cual, se podrá hacer uso de medios electrónicos, llamadas telefónicas y la conducción al lugar donde están sus documentos, de ser el caso. |
Persona Intervenida |
04 |
El/La requerido/a podrá exigir al personal Policial su identificación y le precise la dependencia a la cual se encuentra asignado/a. |
Personal Policial |
05 |
Si el/la requerido/a acredita su identificación, el Personal Policial le devolverá el o los documentos y autorizará su alejamiento del lugar, procediendo conforme a sus reglamentos internos. |
Personal Policial |
06 |
Si el/la requerido/a no exhibe documentación alguna o el documento presentado genera dudas sobre su autenticidad o correspondencia de la identidad, según la gravedad del hecho investigado o ámbito de la operación policial practicada deberá conducirlo/a a la dependencia policial más cercana para fines exclusivos de identificación. En este caso se levantará el Acta de Control de Identidad Policial, donde se indicarán las razones que justifican el traslado a la dependencia policial, conforme al anexo 01. |
REALIZACIÓN DE REGISTRO PERSONAL |
||
Personal Policial |
07 |
Si existiere fundado motivo que el/la requerido/a pueda estar vinculado/a a la comisión de un hecho delictuoso (esté identificado o no), el Personal Policial podrá registrar sus vestimentas, equipaje o vehículo, para lo cual levantará el acta respectiva, indicando lo encontrado y dando cuenta a el/la Fiscal; conforme al Protocolo de Actuación Interinstitucional de Registro Personal e Incautación. Si del resultado del registro se advierte que el/la intervenido/a se encuentra vinculado/a a la presunta comisión de un delito en flagrancia, se procederá a informarle su situación jurídica de detenido/a, conforme a los derechos previstos en el artículo 71° del CPP |
DILIGENCIAS EN LA DEPENDENCIA POLICIAL |
||
Personal Policial |
08 |
El Personal Policial deberá registrar la diligencia en el Libro de Registro de Control de Identidad Policial, precisando los datos de el/la retenido/a y de la diligencia (intervenido/a, lugar, interviniente, motivos, duración de la intervención, diligencias de identificación, y de ser el caso las diligencias de investigación). |
Personal Policial |
09 |
El/La retenido/a no podrá ser ingresado/a a una celda o calabozo, ni estará en contacto con otras personas detenidas. |
Personal Policial |
10 |
El cómputo de las cuatro horas de retención, deberá realizarse a partir de la intervención realizada en el lugar donde se efectúo el requerimiento de identificación. Transcurridas las cuatro horas, el/la retenido/a deberá retirarse de la Dependencia Policial. |
Personal Policial |
11 |
El Personal Policial, dentro de la dependencia, deberá otorgar a el/la retenido/a nuevamente las facilidades para acreditar su identidad o para comunicar a su familia o persona que indique sobre su retención. |
Personal Policial |
12 |
La Policía Nacional, para fines de identificación, podrá tomar las generales de ley e impresiones dactilares. La Policía Nacional, para fines de identificación, con autorización de el/la Fiscal, podrá tomar fotografías, peso, mediciones o medidas semejantes, incluso en contra de la voluntad de el/la retenido/a. |
Personal Policial |
13 |
En caso el/la retenido/a fuere un extranjero, el personal Policial deberá realizar inmediatamente las coordinaciones con las instituciones correspondientes (INTERPOL, División de Extranjería – Seguridad del Estado, Consulados, Embajadas, Migraciones, etc.) a fin de agotar su identificación. |
Personal Policial |
14 |
Si en la Dependencia Policial el/la retenido/a fuere identificado/a antes del vencimiento de las cuatro horas, se deberá permitir su retiro. |
Personal Policial |
15 |
Si en caso transcurren las cuatro horas, y se agotaren las diligencias sin lograr la identificación de el/la retenido/a, el personal Policial deberá permitir su retiro de la Dependencia Policial. |
Personal Policial |
16 |
Si el personal policial constata que el/la retenido/a registra alguna requisitoria pendiente, lo pondrá a disposición de la Oficina de Requisitorias de la PNP mediante el documento respectivo, sin perjuicio de comunicar tal situación a el/la Fiscal. |
Personal Policial |
17 |
Si el/la retenido/a se identifica con documento de identidad (DNI o documentos alternativos) falso o adulterado se adoptará el procedimiento que se utiliza para los casos de flagrancia delictiva. Se procederá de igual manera, en caso el/ la intervenido/a, usurpando nombre o calidad, se identifica con documento de otra persona. |
Personal Policial |
18 |
En todos los casos, el personal Policial deberá elaborar una constancia de buen trato, donde deberá consignarse también la acreditación del retiro de la Dependencia Policial. |
RECOMENDACIÓN
1. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, deberán incorporar el presente protocolo dentro de sus programas de capacitación.
2. La Policía Nacional del Perú, deberá incorporar los anexos del presente protocolo dentro del Manual de Documentación Policial.
ANEXOS
ANEXO 01
ACTA DE INTERVENCIÓN POR CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL
En la ciudad de____________________________________________________________
________, Distrito Provincia_________________ Departamento____________________, en el
lugar________________________________________________________; siendo las___
horas, del día ____________ del mes ____________________ del año ____; el Personal
Policial: ____________________________________, (grado / datos), de la Dependencia
Policial___________________________; intervino a la siguiente persona:
I. DATOS PROPORCIONADOS POR EL/LA INTERVENIDO/A:
1. Nombres:____________________________
2. Apellidos:____________________________
3. Nombre de la madre:____________________________
4. Nombre del padre:____________________________
5. Sexo: Edad:____________________________
6. Domicilio (Calle, Jr., Av. AA.HH, Mz. Lt.):____________________________
a. Descripción de vivienda (color, material, etc):________
b. Referencia o Croquis de ubicación:________________
7. Domicilio de RENIEC:____________________________
8. Teléfono: Teléfono alterno:____________________________
9. Correo electrónico:____________________________
10. Fecha y Lugar de nacimiento:____________________________
11. Grado de instrucción: Estado Civil:____________________________
12. Nacionalidad:____________________________
13. Motivo por el que se encuentra en la Localidad:____________________________
II. HORA, FECHA Y LUGAR DE LA INTERVENCIÓN:
(Para ser llenado cuando el Acta se levante en la Dependencia Policial)
1. Día, mes y año: ____________________________ Hora (Sistema de 24h):
2. Lugar:____________________________
3. Referencias del lugar:____________________________
III. MOTIVO DEL CONTROL DE IDENTIDAD:
Especificar si el motivo es por prevención o por investigación.
Motivo de la intervención (descripción de la actitud sospechosa)
IV. DE LAS DILIGENCIAS ACTUADAS EN EL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN:
4.1. Descripción: (facilidades brindadas por el personal policial para la identificación)
( ) Consulta en base de datos de RENIEC
( ) Se comunicó con su familiar:
al número telefónico:
( ) Se le acompañó a su domicilio ubicado en:
( ) Otros que se detallan a continuación:
Documento que proporciona:
Resultado:
( ) Presentó documento pero genera dudas sobre su autenticidad
( ) No presentó documento
( ) Identificación insuficiente
4.2. Registro:
De la persona ( ) Del vehículo ( ) Del equipaje ( )
Motivo:
Cuyo detalle obra en acta aparte (Ver: Acta de Registro).
V. OBSERVACIONES:
(Si el Acta se levanta en la dependencia policial indicar las razones que lo justifiquen)
(Indicar todas las incidencias que se presenten, por ejemplo, si el intervenido presenta lesiones)
VI. DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Hora inicio:____________________________ Hora Fin:____________________________
VII. IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL INTERVINIENTE:
Nombre y Apellidos:____________________________
Grado: CIP:____________________________
Dependencia donde presta servicios:____________________________
Cargo:____________________________
Teléfono: Correo electrónico:____________________________
VIII. IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL QUE RECEPCIONA AL INTERVENIDO:
Nombre y Apellidos:____________________________
Grado: CIP:____________________________
Dependencia donde presta servicios:____________________________
Cargo:____________________________
Teléfono: Correo electrónico:____________________________
Siendo las ________ del día __________ del mes _________ año ______ se procede a cerrar la presente acta. La que es registrada a folios _____ del Libro de Registro de Control de Identidad de la dependencia policial.
Firma del intervenido:____________________________ Huella:____________________
Firma del Personal Policial interviniente:____________________________
CIP:____________________________
Firma del Personal Policial que recepciona:____________________________
CIP:____________________________
ANEXO 02
ACTA DE CONTROL DE IDENTIDAD EN LA DEPENDENCIA POLICIAL
En la ciudad de____________________________________________, Distrito_________________, Provincia________Departamento_____________________, en la Dependencia Policial__________________________; siendo las____________ horas, del día ________ del mes _________________ del año _____________; el Personal Policial: __________________________________, (grado / datos; se procedió a realizar las siguientes diligencias:
I. FACILIDADES BRINDADAS PARA SU IDENTIFICACIÓN:
( ) Se comunicó con su familiar: _______________________________al número telefónico:________
( ) Se le acompañó a su domicilio ubicado en: ________________________________
( ) Otros que se detallan a continuación: ________________________________
Documento que proporciona: ________________________________
II. DILIGENCIAS DE IDENTIFICACIÓN:
1. Verificaciones en bases de datos
( ) Consulta Ficha RENIEC
( ) Consulta de base de datos de Requisitorias PNP
( ) Otros que se precisan: ________________________________
2. Toma de impresiones dactilares: ________________________________
3. Con autorización de el/la Fiscal: ________________________________
Fiscalía ________________________________
Fiscal ________________________________
Forma de comunicación: ________________________________
( )Toma de peso, mediciones o medidas
( )Fotografías
4. Comunicaciones cursadas en caso de Extranjeros/as
( )División de Extranjería de Seguridad del Estado
( )INTERPOL
( )Migraciones
( )Consulados
( )Embajadas.
III. RESULTADO:
*Concluyendo las diligencias antes descritas se ha podido determinar que el/la retenido/a ha sido identificado/a con el nombre de: _______________________ de ________ años, con documento (DNI, Pasaporte, CE) N° ________________
**No obstante, se advierte el uso de un documento falso, procediendo a detener a el/la retenido/a. (*Levantar Acta de Lectura de Derechos, Acta de Intervención en Flagrancia, Acta de Registro Personal y Acta de Incautación*).
***Habiendo transcurrido las 04 horas previstas en el artículo 205°.4 del Código Procesal Penal, sin haberlo/a identificado se procede a levantar la retención de el/la intervenido/a.
IV. DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:
Hora inicio: _______________________Hora Fin: _______________________
V. IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL:
Nombre y Apellidos: _______________________
Grado: CIP: _______________________
Dependencia: _______________________
Cargo: _______________________
Siendo las ________ del día __________ del mes _________ año _____, se procede a cerrar la presente
acta. Insertándose la misma en el folio ______________ del Libro de Registro de Control de Identidad de
la dependencia policial.
Se entrega una copia de la presente acta a el/la retenido/a.
Firma de el/la intervenido/a: __________________________ Huella: ______________
Firma del Personal Policial: __________________________ CIP: __________________