|Noticias| Presidenta Dina Boluarte, en un acto histórico promulgó ley de amnistía a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa, que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo en los años 1980 y 2000.
Lee también:
- PJ declara prescrito proceso contra militares y policías acusados de muertes en 1991 contra el terrorismo
- INDIGNANTE: Delia Espinoza desactiva Fiscalías Antiterrorismo y reemplaza por Fiscalía de Derechos Humanos.
- Disponible: Simulador y libro del banco de preguntas para el ascenso de Oficiales y Suboficiales PNP

Presidenta Dina Boluarte promulga histórica ley de amnistía para fuerzas de seguridad y comités de autodefensa
En un acto histórico, la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó una ley de amnistía dirigida a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y comités de autodefensa, que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, y que pudieran estar denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
La norma busca reconocer y respaldar la labor de policías, militares y comités de autodefensa, quienes durante las décadas de 1980 y 1990 participaron activamente en operaciones para derrotar a Sendero Luminoso y el MRTA, contribuyendo así a la pacificación nacional.
La promulgación de esta ley responde a la necesidad de proteger a quienes arriesgaron sus vidas en la defensa del país, evitando que sean procesados o sancionados por acciones realizadas en el marco de su deber en la lucha contra el terrorismo.
El Ejecutivo destacó que esta medida constituye un paso relevante en la reparación histórica y reconocimiento a quienes defendieron la seguridad y estabilidad del país en momentos críticos.
Esta importante ley establece:
- Extinción de la acción penal y condenas para los beneficiarios.
- Exclusión de los delitos de lesa humanidad, siempre que no hayan sido debidamente tipificados al momento de los hechos.
- Aplicación automática por parte del Poder Judicial, previa verificación de los criterios establecidos.
Cabe precisar que el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior deberán coordinar con el Ministerio Público la identificación de los beneficiarios.
