Formato: Acta de aislamiento y protección de la escena del crimen

|Actas| Acta de aislamiento y protección de la escena del crimen


Base legal:

El personal Policial primer respondiente o interviniente, de cualquier unidad policial y en cualquier constancia (Servicio o Franco), al tomar conocimiento o presenciar que en el lugar ocurrió un ilícito penal violento, debe preservar y proteger la escena del crimen, pero sobre todo debe acreditar que actuó debidamente;

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

En este caso, la adecuada actuación policial del primer respondiente, es redactar un Acta de Aislamiento y Protección de la escena del Crimen; y si hace entrega de la misma, al personal Policial Especializado, debe redactar un Acta de Entrega de escena del crimen.

Para la presente Acta tener en cuenta estos dos principales aspectos:

1. AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESCENA

  • Tipo de Escena: CAMPO ABIERTO ( ) CAMPO CERRADO ( ) ESCENA MIXTA ( )
    Ubicación del lugar de los hechos: Es decir describir las características relevantes e importantes del inmueble o lugar abierto.
  • Punto de referencia y/o Coordenadas GPS (Grados decimales o GMS)
  • IN SITU, se advierte que la escena se encuentra en la siguiente condición inicial: Con protección SI ( ) NO ( ) Con aislamiento SI( ) NO ( )3
  • Descripción detallada de la escena.
  • Perennización: Fotografía, filmación, croquis, planos u otros: SI ( ) NO ( )
  • Mecanismos idóneos para el aislamiento, protección y seguridad de la escena: (Cinta, cuerdas, cordeles tranqueras, otros), acordonando de acuerdo a los límites y estableciendo las vías de entrada y salida de la escena aislada.
  • Presencia de personas / testigos en la escena: Sí ( ) No ( )
    Nombres y Apellidos, edad, documento de identidad, domicilio, relación con el hecho delictivo

2. COMUNICACIÓN DE LOS HECHOS:

  • Comunicación al RMP de (Fiscalía de turno).
  • Medio de comunicación: teléfono/cel. (PNP).
  • Fecha y hora de comunicación: teléfono/cel. (Fiscal).
  • Fiscal responsable: Identificación.
  • Observaciones: Sobre la respuesta del Fiscal a la llamada, coordinaciones conjuntas.
  • Comunicación a las Unidades especializadas (Peritos – Pesquisas) consignar la Unidad Especializada, teléfono/cel. (PNP):
  • Fecha y hora de comunicación:
  • teléfono/cel. (Perito/Pesquisa):
  • Pesquisa/Perito que recibió la comunicación: Identificación.
  • Observaciones: Consignar si existe coordinaciones, contingencias o disposiciones.

DESCARGA EL FORMATO DE ACTA:

AQUÍ:

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Últimas noticias

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete