El reciente caso de la detención de Jean Piero García Cipriano, conocido como «Corta Dedos», ha generado gran controversia luego de que dos fiscales se apersonaran a la DIVINCRI de Trujillo para defender al delincuente y cuestionar el accionar de los policías que participaron en su captura. El criminal, conocido por sus brutales secuestros y mutilaciones, fue detenido con evidencias alarmantes, incluyendo cartuchos de dinamita y otras armas.
La detención de García Cipriano se produjo tras el secuestro de Robert Linder Quezada Crisólogo, de 26 años, quien fue liberado con los dedos mutilados. Durante su liberación, Quezada confesó que se encargaba de cortar los dedos de varias víctimas secuestradas, una práctica macabra asociada a las bandas criminales que lideraba García Cipriano. La intervención policial fue considerada un éxito, al neutralizar a uno de los criminales más peligrosos de la zona.
Fiscales se apersonan para defender al delincuente
Lo que generó indignación fue que, tras la detención, dos fiscales llegaron rápidamente a la DIVINCRI en Trujillo y preguntaron a García Cipriano si había sido agredido por los policías que lo intervinieron. El delincuente, en su declaración, respondió que había sido maltratado por los agentes, lo que motivó a los fiscales a iniciar de inmediato una investigación contra los uniformados involucrados en la captura.
Reacciones del MININTER y la presidencia del Consejo de Ministros
Este incidente fue dado a conocer por el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien lo mencionó en la presidencia del Consejo de Ministros. La rápida acción de los fiscales ha generado controversia, considerando la gravedad de los crímenes cometidos por García Cipriano y la preocupación por proteger a los agentes policiales que, según las autoridades, actuaron de acuerdo con la ley.
Este caso ha encendido el debate sobre el enfoque de las autoridades en situaciones de detención de delincuentes, y cómo, en algunos casos, la protección de los derechos de los criminales puede entrar en conflicto con la necesidad de justicia para las víctimas.