En un incidente que ha causado indignación, el Mayor PNP Giancarlo Bassallo Lezama, Jefe de la DEPICC de Chimbote, detuvo a un Suboficial de Tercera recién egresado por retirar su dinero de un cajero automático durante su patrullaje en el distrito 21 de Abril de Chimbote, utilizando un vehículo policial de la comisaría. Lo más sorprendente de esta actuación es que el Mayor calificó la detención como un «Trabajo de orientación de esfuerzo de búsqueda de información», lo que ha dejado muchas dudas sobre la justificación de la medida.
Cuestionamientos a la Investigación y Procedimiento
La detención ha generado muchas preguntas, ya que parece más una muestra de incapacidad investigativa y operativa que una acción basada en un protocolo legítimo. Esta actuación, lejos de ser un trabajo de inteligencia, parece una medida desesperada que no tiene sustento. A la luz de los hechos, se cuestiona si realmente se están utilizando los recursos destinados a la inteligencia policial de manera adecuada, o si están siendo empleados para justificar acciones desproporcionadas como esta.
¿Se Justifica la Actuación de los Altos Mandos?
El hecho ha abierto un debate sobre el trato desigual dentro de la institución policial. ¿Por qué se toman medidas tan drásticas contra un suboficial de bajo rango por una acción tan trivial, mientras que los altos mandos, que a menudo utilizan vehículos y recursos para fines personales, quedan impunes? ¿Acaso la policía busca castigar al más débil mientras ignora las faltas más graves cometidas por oficiales superiores?
Este caso deja en evidencia la necesidad urgente de una revisión profunda de los criterios de actuación dentro de la Policía Nacional del Perú y una reflexión sobre las prioridades y responsabilidades que deben guiar el accionar de sus miembros.