Aspectos positivos y negativos de los ascensos PNP por acción distinguida

Jurispol. El Ministerio del Interior, encabezado por Juan José Santiváñez Antúnez, ha anunciado la posibilidad de restablecer el ascenso por acción distinguida en la Policía Nacional del Perú (PNP), un sistema que premia a aquellos oficiales y suboficiales que se destacan por su valentía y esfuerzo excepcional en el cumplimiento de su deber. Sin embargo, esta medida genera tanto aspectos positivos como negativos.

Aspectos positivos 👍

  1. Reconocimiento a la valentía individual: El principal beneficio de restablecer los ascensos por acción distinguida es que reconocerá públicamente a los policías que se exceden en su labor de manera excepcional, poniendo en riesgo sus vidas para proteger a la ciudadanía. Este tipo de ascensos motiva a los agentes a seguir trabajando con dedicación, coraje y profesionalismo.
  2. Fomento de la cultura de mérito: Establecer un sistema donde los ascensos sean otorgados en función del mérito individual permite que se valore el esfuerzo genuino de quienes van más allá de lo esperado, en lugar de simplemente seguir una jerarquía.
  3. Estimulo a la mejora continua: Este tipo de reconocimiento podría incentivar a los miembros de la institución a seguir mejorando, sabiendo que sus esfuerzos serán valorados y recompensados.

Aspectos negativos 👎

  1. Posibles irregularidades y manipulaciones: A lo largo de los años, el ascenso por acción distinguida ha sido criticado por algunos casos en los que el ascenso no se basa únicamente en méritos individuales, sino que los jefes superiores pueden haber otorgado estos ascensos a miembros de su línea de mando, incluso si no fueron parte activa en las intervenciones. Este nepotismo o favorecimiento podría crear un ambiente de desconfianza y frustración dentro de la institución.
  2. Riesgo de corrupción: Como en muchos casos, la coacción por parte de oficiales superiores para que se incluyan nombres en las actas de intervención o informes de acción podría haber sido una práctica habitual. Esto desvirtúa el verdadero mérito de los agentes, ya que algunos podrían ser ascendidos no por su valentía, sino por su relación con jefes superiores.
  3. Desigualdad entre oficiales: Cuando el sistema de ascenso depende de la acción distinguida, no todos los policías tienen las mismas oportunidades de destacarse. Aquellos que no participan en operaciones de alto riesgo o que trabajan en otros roles no necesariamente tendrán la misma visibilidad o reconocimiento, lo que podría generar desigualdad dentro de la institución.

Conclusión

La inclusión del ascenso por acción distinguida tiene el potencial de fortalecer la moral de la PNP, premiando a quienes realmente se esfuerzan por la seguridad del país. Sin embargo, es esencial que se implementen mecanismos claros y transparentes para evitar prácticas de favoritismo o corrupción, asegurando que los ascensos se otorguen únicamente a aquellos que realmente lo merecen por su acción meritoria.

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Últimas noticias

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ⓘ Publicidad JurispolInscríbete