El cómputo de plazo para la detención comienza desde el momento en que se restringe materialmente la libertad de la persona detenida, es decir, desde que se le priva físicamente de su libertad. No es necesario que se haya firmado el acta de detención para que comience a contarse el tiempo.
Fundamento legal
🏛️ Casación 1682-2022-TACNA: El Tribunal Supremo establece que el cómputo del plazo de detención no se inicia con la firma del acta, sino cuando se lleva a cabo la privación material de libertad de la persona.
🏛️ Tribunal Constitucional: En las Expedientes N° 915-2009-PHC/TC y Exp. N° 03631-2009-PHC/TC, se reitera que el plazo de detención comienza a contar desde el momento en que realmente se priva a la persona de su libertad, para asegurar el respeto de sus derechos.
Explicación de Yury Toscano
👨🏻🏫 Para más detalles sobre cómo se aplica este criterio en la práctica y su impacto en el proceso judicial, puedes ver la explicación completa de Yury Toscano en el siguiente video:
Ver en TikTok.
@yurytoscanojurispol Cómputo de plazo para la detención. 📚Inscríbete al curso y llevate grstis el libro de actas. #jurisprudenciapolicial #yurytoscanojurispol #actadedetención #detenciónpolicial ♬ DANCE MONKEY(REMIX) – 音源
Este criterio es esencial para asegurar que se respeten los plazos legales establecidos para la detención de personas, y evitar que se vulneren sus derechos constitucionales durante el proceso de detención.